UNA PRUEBA FÁCIL DE REALIZAR: Solo se necesita un simple papel BLANCO poroso | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuando
cambie el aceite motor echar un poco del aceite nuevo en un frasco. Al
llevar recorridos el coche 2.000 kilómetros verter en un papel blanco
una gota de aceite nuevo (el del frasco) y otra gota del aceite del
motor. El aceite sin usar tendrá un poder de engrase total, mientras
que el aceite que rodó 2.000 kilómetros, si los hizo en un motor
Diesel ó de Gasolina, en la mancha sobre el papel se verá en el centro
los residuos carbonosos, ó bien barnices, dependiendo si se
trata de un motor Diesel ó de Gasolina. En la periferia de la
mancha del aceite usado se observará el poder de engrase que presenta
el aceite con estos Kilómetros u Horas de uso. Hacer esta misma prueba cuando el aceite motor lleve recorridos 5.000 kilómetros. En este momento el aceite nuevo sigue teniendo un poder de engrase elevado, mientras que el aceite usado casi no tiene poder de engrase alguno. El poder de engrase se observará transcurridos 2 ó 3 minutos dependiendo de la porosidad del papel. Haciendo estas simples pruebas ya verá como sustituye el aceite motor a los 4 ó 5.000 kilómetros aunque le recomienden que puede cambiarlo cada 15 ó 20.000 kilómetros. Si utiliza una simple Lupa puede sacar otras conclusiones y tendrá mayor conocimiento de causa. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seguimiento, ensayo y análisis realizado por AUTOXUGA sobre un Coche. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A
un Coche con motor de 1.600 cm³ y 60 Kw (82 CV)
se le venía cambiando el aceite motor cada 10 ó 12.000 Kilómetros por
aconsejarlo así el fabricante. Se utilizaba un aceite sintético
10W40 porque lo recomendaba. A los 121.227 Kilómetros se comprobó la compresión del motor y dio unos valores alrededor de 11,3 Kg/cm² en 3 cilindros y el cuarto 9,5 Kg/cm². El consumo de Gasolina era de 10,8 litros/100 km = 16,20 pesetas/km. Se hizo un seguimiento al motor desde el mes de Diciembre de 1999 a Julio de 2000 (8 meses) y se analizó el aceite, sin sustituirlo, a los 2.050 Kilómetros(1 mes); a los 4.015(3 meses) y a los 10.130 kilómetros. Al final de la prueba (8 meses) el coche llevaba rodados 131.357 Kilómetros. Los valores encontrados son los siguientes: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estos análisis realizados por AUTOXUGA indican el Grado de deterioro del aceite señalándose con un asterisco (*) cuando los valores son elevados y con dos asteriscos (**) cuando son totalmente inadmisibles. La cantidad de Agua en el aceite puede deberse a condensación, mientras que las partículas de Silicio se deben al polvo del Filtro de Aire que se introdujo por la admisión. Estos parámetros son los que vulgarmente se notan en la prueba de la mancha de aceite sobre papel blanco poroso aunque sin cuantificar. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se desmontó el motor y se observó que los AROS (segmentos) tenían un desgaste excesivo; estaban rayados y la distancia entre puntas era de 0,95 mm. El cuarto cilindro presentaba señales de semi-gripaje. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REPARACIÓN DEL MOTOR: Análisis de los AROS (segmentos). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Después
de realizada la reparación del motor los valores en que quedó éste
justamente después del montaje fueron los siguientes: 1º, 2º y 3º
Cilindro = 13,5 kg/cm², y el cuarto a 13,1 kg/cm². Se hizo un rodaje
muy cuidadoso de 528 km y se volvió a comprobar la compresión,
dando unos valores de 13,8 kg/cm² para el 1º,2º y3º cilindros y de
13,6 kg/cm² para el 4º cilindro. El ajuste ó distancia entre puntas de los aros nuevos dentro de los cilindros fué de 0,25 mm. y la Carga Tangencial del 1º aro sobre el cilindro fué de 1,35 kg con una ovalidad máxima de de 0,05 mm., siendo la Carga Tangencial del 2º y 3º aro superiores. El diámetro de los cilindros era de 65 mm. El consumo de Gasolina quedó en 7,4 litros a los 100 km , con ahorro de 3,4 litros/100km = 5,10 Pts/km El motor antes de reparar y para 20.000 kms/año consumía 2.160 litros Gasolina = 324.000 Pts. y después de reparado el consumo para los mismos 20.000 kms/año fué de 1,480 litros = 222.000 Pts., representando un ahorro de 102.000 Pts., además de minimizar la contaminación del Medio Ambiente. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESTUDIO METALOGRÁFICO Y FÍSICO DE LOS AROS: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El elevadísimo desgaste del 1º Aro cromado ó segmento de explosión, que es el más próximo a la cámara de combustión, nos hace pensar en la existencia de una entrada de aire al motor sin filtrar, un filtro de aire inadecuado ó con micro-porosidad excesiva, y también que el motor funcionó con mucha suciedad en el filtro de aire, además de acentuarse el desgaste por las partículas abrasivas en suspensión contenidas en el aceite por alargarse su sustitución ó bien que el filtro de aceite no era el correcto. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FILTROS APARENTEMENTE IGUALES PERO QUE FUNCIONAN DE FORMA TOTALMENTE DISTINTA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para
más información dirigirse a: © Autoxuga Movil, S.L. 15985 RIANXO (A CORUÑA) - SPAIN Tfno.Móvil: 629 88 44 13; Tfno/Fax: 981 86 20 96 www.autoxuga.com; castro@autoxuga.com |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||